Documentación
INICIOLAB I4.0CURSOSTIENDA
ES
ES
  • 📖Docs
  • ↘️PLATAFORMA XIDE IoT
    • X-NODEs
      • X-NODE / XC01 – ESP32-S3 Controlador WiFi & Bluetooth
      • X-NODE / XC03 – SIM7080G Red celular LTE y GNSS
      • X-NODE / XC04 - BG95 M2 Red celular LTE y GNSS
      • X-NODE / XC09 – IN100 NanoBeacon Bluetooth
      • X-NODE / XN01 - Entradas Digitales
      • X-NODE / XN02 - Salidas Digitales
      • X-NODE / XN03 - Entradas/Salidas Analógicas
      • X-NODE / XN04 – Sensores Temperatura/Humedad/Luminosidad
      • X-NODE / XN09 – BME688 Sensor Ambiental con IA
      • X-NODE / XN11 - 2 Relevadores
      • X-NODE / XN13 - 1 Relevador 10A
      • X-NODE / XN14 - Fuente de Alimentación 24V DC
      • X-NODE / XN15 - Fuente de Alimentación 110-220V AC
      • X-NODE / XN19 - Adaptador de señales
      • X-NODE / XN26 - 4 x Entradas 24V DC
      • X-NODE / XN27 - 4 x Salidas 24V DC
      • X-NODE / XN29 - 4 Relevadores 1A
      • X-NODE / XN30 - 2 x Entradas 4-20 mA
      • X-NODE / XN31 - 3 x Entradas Corriente AC
    • X-BOARDs
      • X-BOARD / XB01 - IoTrainer
      • X-BOARD / XB02 - Arduino Nano 33
      • X-BOARD / XB03 - Raspberry Pi Pico
      • X-BOARD / XB04 - Raspberry Pi
      • X-BOARD / XB05 - Curiosity Nano
      • X-BOARD / XB06 - Arduino MKR
      • X-BOARD / XB07 - ToSix
      • X-BOARD / XB08 - Thing Plus
      • X-BOARD / XB09 - Click to Qwiic
      • X-BOARD / XB10 - Feather
      • X-BOARD / XB15 - XIAO
      • X-BOARD / XBI01 - IIoTrainer
      • X-BOARD / XBI06 - Arduino MKR IIoT
      • IoT Traffic - Tarjeta Controladora de Semáforos
    • Red Celular IoT
      • SIMs
        • SIM Card – Multicarrier
      • Antenas
        • Antena LTE YE0004AA
        • Antena LTE YF0006AA
        • Antena LTE YMLR001
        • Antena Activa GPS
        • Antena Activa GPS YG0015AA
        • Antena Pasiva GPS YEGT001AA
    • Accesorios
      • Caja estanca IP65
  • Acerca de...
    • Plataforma XIDE
    • Estándar mikroBUS™
    • Estándar Qwiic®
  • ↘️TARJETAS DE DESARROLLO PICs
    • X-TRAINER
      • X-TRAINER LITE M
        • R3
          • X-TRAINER LITE M R3 PIC18F45K50
          • X-TRAINER LITE M R3 PIC18F4550
          • X-TRAINER LITE M R3 PIC16F877A
          • X-TRAINER LITE M R3 PIC16F887
        • R2
          • X-TRAINER LITE M R2 PIC18F45K50
          • X-TRAINER LITE M R2 PIC18F4550
          • X-TRAINER LITE M R2 PIC16F877A
          • X-TRAINER LITE M R2 PIC16F887
      • X-TRAINER LITE F
        • R1
          • X-TRAINER LITE F R1 PIC18F45K50
          • X-TRAINER LITE F R1 PIC18F4550
          • X-TRAINER LITE F R1 PIC16F877A
          • X-TRAINER LITE F R1 PIC16F887
      • X-TRAINER DIP
        • R3
          • X-TRAINER DIP R3 PIC18F45K50
          • X-TRAINER DIP R3 PIC18F4550
        • R2
          • X-TRAINER DIP R2
      • X-TRAINER PRO
        • R4
          • X-TRAINER PRO R4 PIC18F45K50
          • X-TRAINER PRO R4 PIC18F4550
          • X-TRAINER PRO R4 PIC16F877A
          • X-TRAINER PRO R4 PIC16F887
        • R3
          • X-TRAINER PRO R3 PIC18F45K50
          • X-TRAINER PRO R3 PIC18F4550
          • X-TRAINER PRO R3 PIC16F877A
          • X-TRAINER PRO R3 PIC16F887
        • R2
          • X-TRAINER PRO R2
    • Probador lógico
    • Software MICROSIDE v1.0
      • Instalación
      • X-TRAINER - PIC18F4550/45K50
      • Terminal Serial COM/TCP
      • XCU / XCU LT - Programador PICs
      • XCU / XCU LT - Programador AVRs
      • Descarga
    • Software X-TRAINER Suite
      • Instalación
      • PIC18F4550/45K50
      • PIC16F877A/887
      • Configuración de bootloader
        • PIC C Compiler CCS
        • mikroC PRO for PIC
        • MPLAB X IDE
          • XC8 Compiler
          • PIC-AS Compiler
          • MPASM Compiler
      • Descarga
  • Programadores PICs & AVRs
    • PIC & AVR
      • PROGRAMADOR PIC & AVR - XCU
      • PROGRAMADOR PIC & AVR - XCU LT
    • PIC
      • PROGRAMADOR PIC - K150 PRO
    • Software K150 PRO Suite
      • Instalación
      • Programador PICs
      • Descarga
    • Software XCU & XCU LT
      • Instalación
      • XCU / XCU LT - Programador PICs
      • XCU / XCU LT - Programador AVRs
      • Descarga
    • Preguntas frecuentes
      • ¿Windows no reconoce XCU como puerto serial COM?
      • ¿Cómo programar con el módulo XCU a través del IDE Microchip Studio for AVR?
  • 🥽PRÁCTICAS
    • Compiladores
    • PIC C Compiler CCS
      • PIC18F4550 | PIC18F45K50
        • 1 - Blink LED
        • 2 - Push Button
        • 3 - Corrimiento de Bits
        • 4 - Contador Binario
        • 5 - ADC
        • 6 - ADC Set Point
        • 7 - USB CDC
        • 8 - PWM
        • 9 - LED RGB
        • 10 - Teclado Matricial
        • 11 - LCD
        • 12 - DAC
        • 13 - Motor DC + Driver L298N
        • 14 - Motor DC + Sensor IR Sharp GP2Y0A21
        • 15 - Servomotor
        • 16 - Servomotor + Potenciómetro
        • 17 - Sensor de Temperatura LM35
        • 18 - Sensor de Temperatura DS18B20
        • 19 - Sensor Ultrasónico HC-SR04
        • 20 - Bluetooth HC-05
        • 21 - Bluetooth HM-10
        • 22 - Comunicación Serial UART
      • PIC16F887 | PIC16F877A
        • 1 - Blink LED
        • 2 - Push Button
        • 3 - Corrimiento de Bits
        • 4 - Contador Binario
        • 5 - ADC
        • 6 - ADC Set Point
        • 7 - PWM
        • 8 - LED RGB
        • 9 - Teclado Matricial
        • 10 - LCD
        • 11 - Motor DC + Driver L298N
        • 12 - Motor DC + Sensor IR Sharp GP2Y0A21
        • 13 - Servomotor
        • 14 - Servomotor + Potenciómetro
        • 15 - Sensor de Temperatura LM35
        • 16- Sensor de Temperatura DS18B20
        • 17 - Sensor Ultrasónico HC-SR04
        • 18 - Bluetooth HC-05
        • 19 - Bluetooth HM-10
        • 20 - Comunicación Serial UART
    • mikroC PRO for PIC
      • PIC18F4550 | PIC18F45K50
        • 1 - Blink LED
        • 2 - Push Button
        • 3 - Corrimiento de Bits
        • 4 - Contador Binario
        • 5 - ADC
        • 6 - ADC Set Point
        • 7 - PWM
        • 8 - LED RGB
        • 9 - Teclado Matricial
        • 10 - LCD
        • 11 - DAC
        • 12 - Motor DC + Driver L298N
        • 13 - Motor DC + Sensor IR Sharp GP2Y0A21
        • 14 - Servomotor
        • 15 - Servomotor + Potenciómetro
        • 16 - Sensor de Temperatura LM35
        • 17 - Sensor de Temperatura DS18B20
        • 18 - Sensor Ultrasónico HC-SR04
        • 19 - Bluetooth HC-05
        • 20 - Bluetooth HM-10
        • 21 - Comunicación Serial UART
    • MPLAB X IDE
      • XC8 COMPILER
        • PIC18F4550 | PIC18F45K50
          • 1 - Blink LED
          • 2 - Push Button
          • 3 - Corrimiento de Bits
          • 4 - Contador Binario
          • 5 - ADC
          • 6 - ADC Set Point
          • 7 – USB CDC
          • 8 - PWM
          • 9 - LED RGB
          • 10 - Teclado Matricial
          • 11 - LCD
          • 12 - DAC
          • 13 - Motor DC + Driver L298N
          • 14 - Motor DC + Sensor IR Sharp GP2Y0A21
          • 15 - Servomotor
          • 16 - Servomotor + Potenciómetro
          • 17 - Sensor de Temperatura LM35
          • 18 - Sensor de Temperatura DS18B20
          • 19 - Sensor Ultrasónico HC-SR04
          • 20 - Bluetooth HC-05
          • 21 - Bluetooth HM-10
          • 22 - Comunicación Serial UART
      • PIC-AS Compiler
        • PIC18F4550 | PIC18F45K50
          • 1 - Blink LED
          • 2 - Push Button
          • 3 - Corrimiento de Bits
          • 4 - Contador Binario
          • 5 - ADC
          • 6 - ADC Set Point
      • MPASM Compiler
        • PIC18F4550 | PIC18F45K50
          • 1 - Blink LED
          • 2 - Push Button
          • 3 - Corrimiento de Bits
          • 4 - Contador Binario
          • 5 - ADC
          • 6 - PWM
    • Arduino IDE
      • 1 - Blink LED
      • 2 - Push Button
      • 3 - Corrimiento de bits
      • 4 - Contador binario
      • 5 - ADC
      • 6 - ADC Set Point
      • 7 - Comunicación UART
      • 8 - PWM
      • 9 - LED RGB
      • 10 - Teclado matricial
      • 11 - LCD
      • 12 - Motor DC + Driver L298N
      • 13 - Motor DC + Sensor IR Sharp GP2Y0A21
      • 14 - Servomotor
      • 15 - Servomotor + Potenciómetro
      • 16 - Sensor LM35
      • 17 - Sensor DS18B20
      • 18 - Sensor ultrasónico HC-SR04
      • 19 - Bluetooth HC-05
      • 20 - Bluetooth HM-10
  • Ambientes de programación IDEs
    • PlatformIO IDE / Visual Studio Code
    • PIC C Compiler CCS
    • mikroC PRO for PIC
    • MPLAB Code Configurator MCC - MPLAB X IDE
    • Librería USB - MPLAB X IDE
    • Arduino® IDE
    • Instalar una Librería en Arduino
  • Workshops
    • Taller Introductorio XIDE - IoT en 24 hrs
    • 👋Acerca de MICROSIDE
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Comunicación Serial
  • Comunicación RS485
  • Comunicación RS232

¿Te fue útil?

  1. ↘️TARJETAS DE DESARROLLO PICs
  2. Software MICROSIDE v1.0

Terminal Serial COM/TCP

AnteriorX-TRAINER - PIC18F4550/45K50SiguienteXCU / XCU LT - Programador PICs

Última actualización hace 10 meses

¿Te fue útil?

La Terminal Serial COM/TCP del Software MICROSIDE v1.0 es una herramienta de propósito general para la comunicación con diferentes dispositivos, en ella se encuentran diversas funciones que ayudan a tener una mejor productividad como la posibilidad de abrir varios puertos a la vez.

  1. Ejecuta el Software MICROSIDE v1.0.

Requisitos:

  • Módulo programador XCU en modo COM.

  • Velocidad máxima de comunicación: 115,200 bps.

  • Sistema operativo Windows 8.1 o posterior.

En versiones anteriores del módulo XCU, el modo MCU se encuentra identificado como PIC mientras que el modo COM se encuentra como ARD.

  1. Conecta tu módulo programador XCU en modo COM a la computadora a través del cable USB.

  2. Marca la casilla Terminal Serial COM/TCP y da clic en Iniciar.

  3. Aparecerá la ventana principal, en ella puedes ver el menú superior y sus diversas opciones.

Funciones:

  • Agregar Puerto – Abre una ventana de configuración para añadir y configurar un puerto de comunicación serial o TCP.

  • Cerrar Puerto – Cierra la pestaña actual del puerto de comunicación.

  • Ayuda – Abre una página web donde se encuentran los manuales de usuario e información sobre el software.

  1. Por último, conoce algunos ejemplos de comunicación y sus apartados.

Comunicación Serial

  1. Una vez conectado el módulo programador XCU a la computadora, localiza el puerto COM habilitado en el Administrador de dispositivos de tu sistema operativo.

  1. En la ventana principal del software, da clic en Agregar Puerto y selecciona el puerto COM localizado en el apartado de Comunicación Serial.

  1. En el apartado también se encuentran diferentes opciones de configuración antes de agregar el puerto, modifica los parámetros en caso de requerir una configuración específica.

Funciones:

  • Puerto – Muestra los puertos COM disponibles.

  • Paridad – Determina la paridad.

  • Bits de datos – Establece los bits de transmisión y recepción.

  • Baudrate (bps) – Configura la velocidad de transmisión.

  • Control de flujo – Configura el flujo de la transferencia.

  • Bits de paro – Determina los bits de paro.

  1. Una vez seleccionado y configurado el puerto da clic en OK.

  2. Aparecerá una nueva pestaña con el nombre del puerto agregado, para iniciar la comunicación serial con el dispositivo da clic en Conectar.

  1. Ya conectado, se habilitará el apartado Datos a enviar.

  1. En el puedes seleccionar el tipo de caracteres a enviar, agregar caracteres CR y/o LF al final de los datos y la opción de limpiar la ventana una vez que se envían los datos.

  1. En el lado derecho también se habilitarán botones con diversas funciones:

Funciones:

  • Enviar - Envía los datos escritos.

  • Agregar comando - Guarda el comando escrito en la parte izquierda de la ventana para acceder posteriormente a el de forma rápida.

  • Exportar Datos - Genera un archivo .txt con los datos obtenidos.

  • Limpiar - Limpia la ventana en la cual se visualizan los datos enviados y recibidos.

  1. En el lado izquierdo se ubica el apartado Puerto Serial, en el se encuentra un conjunto de botones que ayudan a realizar la conexión y desconexión del puerto, entrar nuevamente a la ventana de configuración y la opción de limpiar la ventana en donde se escriben los datos a enviar.

  1. Por último, en la ventana inferior puedes visualizar los datos que se envían y reciben a través del puerto serial con la opción de verlos en formato HEX + Ascii.

Comunicación RS485

  1. En la ventana principal del software se encuentra una casilla para activar el protocolo de comunicación RS485.

  1. El apartado tiene la opción de elegir el tipo de señal que va a recibir el pin control, puede ser DTR o RTS para una configuración half-duplex.

DTR y RTS son pines de control que se encuentran en el módulo programador XCU y son utilizados para configurar el receptor (0) o emisor (1).

  1. Al seleccionar la señal de control DTR aparece la casilla DTR marcada con un cuadro rojo, este cuadro indica el estado en el que se encuentra el pin.

Rojo significa que el estado es 1 lógico y verde que el estado es 0 lógico.

  1. Si se desmarca la casilla DTR el estado del pin cambia a 0 lógico para la recepción de datos.

  1. Sucede lo mismo cuando se selecciona la señal de control RTS, por defecto está desmarcada la casilla en estado 0 lógico como receptor de datos.

  1. Si marcas la casilla RTS cambia del estado a 1 lógico para realizar la transmisión de datos.

  1. También se cuenta con retardos de inicio y fin, su principal función es evitar la pérdida de datos. Estos retardos van desde 5 a 100 milisegundos, además de tener la casilla Retardo Propagación, que proporciona un retardo automático dependiendo del baud rate y número de caracteres del comando.

Recuerda que el protocolo RS485 es unilateral, primero envía y luego recibe, no es posible enviar y recibir datos al mismo tiempo.

  1. En el lado izquierdo se ubica el apartado Puerto Serial, en el se encuentra un conjunto de botones que ayudan a realizar la conexión y desconexión del puerto, entrar nuevamente a la ventana de configuración y la opción de limpiar la ventana en donde se escriben los datos a enviar.

  1. Por último, en la ventana inferior puedes visualizar los datos que se envían y reciben a través del puerto serial con la opción de verlos en formato HEX + Ascii.

Comunicación RS232

Para una comunicación RS232 realiza los mismos pasos del ejemplo:

Comunicación Serial

Con el protocolo RS232 se puede realizar una transferencia de datos con distancias de hasta 15 metros sin distorsiones de señal.

Comunicacion-serial
puerto-serial
puerto-serial
Pestañas-de-TER-SER-COM