Links

NECTO Studio

NECTO Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE) multiplataforma desarrollado por MIKROE, disponible para Windows, Linux y macOS. Incluye compiladores para las arquitecturas PIC, dsPIC, AVR, ARM y RISC-V; soporte para mikroSDK 2.0, el cual permite cambiar entre arquitecturas sin tener que volver a desarrollar código; administrador de paquetes con cientos de ejemplos y librerías; y Planet Debug, una plataforma para depurar y programar hardware en tiempo real por medio de streaming. El entorno de desarrollo cuenta con características como autocompletado inteligente de código y un editor de interfaces gráficas Drag&Drop (arrastrar y soltar). NECTO Studio ofrece una licencia de paga para profesionistas y una licencia gratuita de uso no comercial ideal para estudiantes y makers.

Descargar

Puedes descargar NECTO Studio IDE a través del siguiente link.

Iniciar sesión

La primera vez que se ejecuta NECTO Studio se muestra una ventana solicitando iniciar sesión con una cuenta de usuario MIKROE forum, si ya posees una cuenta ingresa con tu usuario y contraseña, de lo contrario selecciona la opción Create account, regístrate e inicia sesión.

Crear un Setup

En NECTO Studio los Setup contienen la configuración del hardware para el que se va a compilar el código, de esta forma cada que se crea un nuevo proyecto es posible seleccionar diferentes configuraciones de hardware en una lista de Setups previamente configurados.
Además, si se desea cambiar el Setup de un proyecto existente, NECTO Studio se encargará de reconfigurar el proyecto.
Para crear una nueva configuración selecciona la opción Setups en la pantalla principal de NECTO Studio.
Se mostrará un listado con todos los setups configurados, para crear uno nuevo seleccione la opción New en la esquina superior derecha.
Primero se debe seleccionar la arquitectura del microcontrolador y la versión del compilador que se va a utilizar, en nuestras prácticas se utiliza microcontrolador PIC, por ello selecciona la opción mikroC AI for PIC y presiona Advanced en la parte inferior.
Se mostrará una pestaña con opciones avanzadas del compilador y librerías disponibles. Selecciona el set de librerías mikroC for PIC Legacy, ya que es compatible con todos los proyectos creados en el compilador mikroC PRO for PIC y da clic en el botón Save y posteriormente da clic en Next.
Selecciona una tarjeta de desarrollo, para las tarjetas X-TRAINER selecciona Generic PIC Board y da clic en Next.
Busca y selecciona el modelo del microcontrolador integrado en la tarjeta X-TRAINER. Ejemplo: PIC18F4550.
Da clic en Advanced para la configuración del microcontrolador, en el caso de las tarjetas X-TRAINER utilizando PIC con bootloader solo es necesario introducir la frecuencia de oscilación.
Para nuestras prácticas con PIC16F la frecuencia de oscilación es de 20 MHz y para las prácticas con PIC18F es de 48 MHz.
PIC16F877A
PIC16F887
PIC18F4550
PIC18F45K50
Da clic en Save y después clic en Next.
Pedirá seleccionar una pantalla, selecciona No Display y da clic en Next.
Después, pedirá seleccionar un programador, en el caso de nuestras prácticas con tarjetas X-TRAINER está opción no es relevante ya que gracias al bootloader no es necesario un programador externo. Selecciona la primera opción de programador y da clic en Finish.
Por último, NECTO Studio configurará el setup, está operación puede demorar unos minutos.
Al finalizar la operación se regresará a la sección My Setups, si todo es correcto el Setup creado se mostrará con el nombre My Setup. Ahora al crear nuevos proyectos se puede seleccionar este Setup y NECTO Studio se encargará de configurar el proyecto.

Copiar un Setup existente

Si ya cuentas con un proyecto o ejemplo en NECTO Studio, puedes copiar el Setup con el que fue creado, para ello, abre el proyecto utilizando la opción Open project, navega hasta la carpeta en donde está ubicado el proyecto y abre el archivo CMakeLists.txt, por ejemplo:
C:\Users\Microside\Downloads\Blink LED\PIC18F4550\Blink_LED\CMakeLists.txt
Si NECTO Studio no encuentra un Setup configurado localmente que coincida con el que fue creado el proyecto entonces se mostrará un icono color azul en la esquina inferior izquierda.
Da clic en el icono, se mostrará una ventana emergente preguntando si deseas instalar el Setup, da clic en Yes, el Setup se guardará de manera local y podrás utilizarlo para crear nuevos proyectos.

Crear un proyecto

Selecciona la opción New Project en la pantalla principal de NECTO Studio.
Introduce el nombre del proyecto y la ruta donde se guardará, después da clic en Next.
Selecciona Application como el tipo de proyecto y da clic en Next.
Nota: El tipo Application crea programas ejecutables, el tipo Designer también permite crear programas ejecutables que además muestren información en una pantalla TFT, sin embargo, solo es compatible con los Setups que utilicen mikroSDK. Los tipos Library y Library with example permiten crear librerías.
Selecciona el Setup que coincida con el hardware a utilizar y da clic en Finish. Si no se muestra ningún Setup asegúrate que:
· El Setup se encuentra configurado en tu instalación de NECTO Studio, para ello regresa al menú principal y selecciona la opción Setups, si no tienes instalado un Setup revisa la sección Crear un Setup o la sección Copia un Setup existente.
· Si ya cuentas con un Setup, da clic en Back y asegúrate haber seleccionado el tipo de proyecto Application, recuerda que los Setups que utiliza mikroC for PIC Legacy NO son compatibles con el tipo Designer.
NECTO Studio preparará el proyecto, al finalizar, comienza a escribir el código para tu aplicación.

Compilar un proyecto

Para compilar un proyecto en NECTO Studio da clic en Build, localizado en la barra lateral izquierda.
El archivo .hex generado por NECTO Studio se guardará en:
Carpeta del proyecto>build–"Nombre del Setup">"Nombre del proyecto".hex
Si no se genera el archivo. hex, asegúrate que el código no contiene errores, NECTO Studio los mostrará en el lado izquierdo del código con un icono rojo, también revisa que el Setup seleccionado corresponde al hardware que estás utilizando, por último, vuelve a compilar.
Si el código compila, pero no se genera el archivo .hex, o si el compilador muestra errores que no corresponden al proyecto, asegúrate que el proyecto activo sea el correcto, para ello en la barra contextual izquierda selecciona la opción Project explorer, se mostrarán los proyectos que están abiertos, el proyecto activo es aquel que se encuentra con texto en negritas.
Selecciona el proyecto que deseas compilar, da clic izquierdo y selecciona la opción Set as active Project.

Programar con HID Bootloader

HID Bootloader te permite programar un microcontrolador PIC por medio de su interfaz USB si es que cuenta con ella, en el caso de las tarjetas X-TRAINER solo los PIC18F4550 y PIC18F45K50 son compatibles. Para utilizar la herramienta desde NECTO Studio, dirígete a Tools en la barra de herramientas y selecciona la opción HID Bootloader.
Se abrirá una nueva ventana, arrastra el archivo .hex al área marcada por la línea punteada o da clic en el área para abrir el explorador de archivos y seleccionar el archivo .hex a subir.
En la tarjeta X-TRAINER presiona los botones RESET y BOOT al mismo tiempo, después suelta RESET y luego BOOT (Se escuchará el sonido de Windows de cuando es detectado un dispositivo USB). En la ventana se mostrará el mensaje Connected en color verde indicando que la tarjeta está conectada, si no aparece conectada asegúrate que el cable USB se encuentra conectado correctamente a la tarjeta X-TRAINER y que no haya nada conectado en el pin A2.
Por último, ya seleccionado el archivo .hex y conectada la tarjeta X-TRAINER, presiona el botón Upload.
Una vez terminado el proceso de forma exitosa, la tarjeta X-TRAINER se reiniciará automáticamente para ejecutar el código programado.